En un post anterior os conté como se elabora el Cava siguiendo el método tradicional o champanoige. Nos queda descubrir el resto de
vinos espumosos que podemos encontrar en el mercado:
FERMENTACIÓN EN BOTELLA O TRANSFER
La elaboración es similar al método tradicional una de las diferencias
radica en la fase de rima y la eliminación de lias.
En este caso la fase de rima dura unos dos meses y la eliminación de
levaduras residuales se hace trasvasando el vino a un tanque presurizado que
evita la pérdida de gas carbónico y la eliminación de precipitados se hacer por
filtración. Posteriormente se embotella de nuevo añadiendo el licor de
expedición.
GRANVÁS O GRANDES ENVASES
La segunda fermentación del
vino, se realiza en grandes envases herméticos después de la adición del licor
de tiraje consistente en una mezcla de vino base + levaduras + azúcares.
Esta segunda fermentación dura un mínimo de 21 días si bien es variable
en función de si nos referimos a “vinos espumosos”, 30 días en los
“vinos espumosos de calidad de tipo aromático”, o hasta los seis meses en los
“vinos espumosos de calidad producidos en regiones determinadas”.
Tras el proceso de fermentación los
las lías, formadas por restos de levaduras, son eliminadas por
filtración, procediéndose a la dosificación y embotellado a continuación.
VINOS DE AGUJA
Los vinos de aguja son aquellos que por las variedades de
uva que proceden o por las prácticas especiales de elaboración, conservan al
ser embotellados parte del anhídrido carbónico de la fermentación alcohólica de
azúcares propios o añadidos, y que al ser abierta la botella se desprenden
lentamente burbujas, sin que lleguen a formar espuma de forma patente.
Este producto contendrá una presión máxima de gas carbónico
de 3,0 atmósferas a 20ºC,
recibiendo el calificativo de “natural” cuando la totalidad del gas procede de
azúcares propios de la uva.
VINOS GASIFICADOS
El vino gasificado es aquel al que se le ha añadido gas
carbónico exógeno e independientemente que el vino contuviese parte de gas
carbónico de origen natural.
La limitación de presión es como mínimo de 4,0 atmósferas a 20ºC.
Al margen de las características de elaboración de estos
vinos os contaré como curiosidad que los tapones de vino espumoso de España se
caracterizan por llevar una marca en la base del corcho indicando el tipo de
proceso por el que se ha elaborado.
Una
estrella de cuatro puntas si ha sido elaborado por el método tradicional
Un rectángulo negro si ha sido elaborado por el método transfer o de fermentación en botella
Un circulo sin rellenar si ha sido elaborado por el
método chamart o granvás
Un circulo relleno si es vino espumoso (de aguja).
Un triángulo equilátero sin rellenar si es un vino
gasificado.